Para Consentir Tu Cuerpo...
Elige un día de la
semana para consentirte con un magnífico ritual de embellecimiento corporal establecido
por Oasis SPA en calidad de SPA Jacuzzi Urbano o SPA
Jacuzzi De Día,
modelo que adicionalmente se adapta con facilidad al medio rural y de balneario o mediante nuestro novedoso
servicio SPA Móvil.
Un día diseñado especialmente
para tu cuerpo,
mente y espíritu deseando desde este instante lograr el sueño personal de lucir
un rostro y cuerpo espléndido durante todos los días de la semana y la armonía
y relajación corporal hará que te sientas muy bien con tu entorno personal en
el rol de trabajo, amigos, familia, pareja, etc.
Los servicios de Oasis SPA realizados
mediante tratamientos corporales profesionales y especialmente los masajes, son
una experiencia relajante y terapéutica. Sus efectos no solo son a nivel físico
“cuerpo”; tu espíritu, alma y con ellos la mente
también responden al suave toque humano.
Durante el masaje
profesional logramos relajar tu cuerpo,
mente y espíritu y, nuestra energía vital aumenta.
Como ya hemos expresado
los masajes no actúan sólo a nivel físico. En Oasis SPA nos
encontramos totalmente convencidos que los seres humanos somos cuerpo, mente y espíritu
y nosotros actuamos sobre ellos; descubrirás que gracias a los tratamientos
corporales profesionales y especialmente los masajes, podemos aliviar las
tensiones, el estrés y, la monotonía del día a día.
Sin olvidar sus
maravillosos y bondadosos efectos por demás positivos en: bebés, niños,
jóvenes, mujeres y hombres; embarazadas, deportistas y en general en todas las
personas. Como ya habrás visto son múltiples y muy variados los beneficios y
bondades de los tratamientos corporales profesionales y especialmente los
masajes.
A continuación
presentamos algunos de estos beneficios:
Beneficios
Y Bondades De Los Masajes Corporales Profesionales:
- Ayudan a relajar el cuerpo.
- Mejoran el sistema circulatorio.
- Mejoran el sistema linfático.
- Contribuyen en la eliminación de
toxinas.
- Calman dolores en músculos y
articulaciones.
- Alivian la presión de la espalda y el
cuello generados por malas posturas o debilidad muscular.
- Ayudan a conciliar el sueño y permiten dormir
mejor.
Oasis SPA no
quiere que tengas ninguna complicación a la hora de desarrollar algún tipo de
servicio, por ello quisimos ofrecerte un listado de Contraindicaciones que debes leer y tener en cuenta para que la
práctica de los mismos sea totalmente sana, saludable y placentera.
Cuando NO Se Debe Realizar Masaje
Corporal
Las ventajas de los tratamientos corporales y en
particular del masaje son numerosas, pero es importante conocer las principales
contraindicaciones para no perjudicar, y poder actuar así con seguridad y
eficacia.
Como su nombre indica, las Contraindicaciones se refieren a aquellos casos en los que, de una forma parcial o total,
no es conveniente efectuar masaje.
Y se reducen, en la mayoría de los casos, a la
aplicación del masaje en el área a tratar, Ya que por ejemplo (P. ejemplo.): Es
acertado aplicar masaje en la zona cervical y en el músculo trapecio, a una
persona con una enfermedad arterial importante de las extremidades inferiores
(EEII). Pero no lo es realizar masaje en las EEII en caso de un edema
importante.
A continuación se citan las más importantes
contraindicaciones:
- Durante los tres primeros
meses del embarazo. Luego de ese período, con prescripción médica, solo se
le aplica el masaje a la embarazada en posición sentada o recostada
lateralmente, con técnicas suaves y evitando zona de vértebras lumbares,
vientre y tórax.
- En caso de cualquier tipo
de intervención quirúrgica (cesárea), deberán transcurrir seis meses antes
de someter al individuo a una sesión de masajes.
- Enfermedades infecciosas
de la piel (p. ej. Hongos, lupus) y otras no infecciosas generalizadas (p.
ej. Dermatitis alérgica, eczemas). Ulceras por decúbito (UPP) y
quemaduras.
- Enfermedades vasculares
inflamatorias (p. ej. Flebitis) inflamaciones de los ganglios linfáticos y cadenas ganglionares. Debilidad vascular y retenciones
circulatorias graves.
- Trombosis y embolia
arterial por riesgo de embolismo pulmonar o de otros tejidos del organismo, venas varicosas avanzadas y en
cardiopatías en general (p. ej. Taquicardias, hipertensión arterial).
- Inflamaciones agudas o
patológicas con sintomatología típica: dolor, calor, rubor (color) y
aumento de volumen.
- Hematomas, hemorragias
recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones de
importancia, edemas agudos, derrames articulares, desgarros tendinosos.
- Enfermedades agudas o en
fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlceras gástrica ó duodenal muy avanzada.
- Enfermedades de tipo
metabólico como la gota.
- Fibrosis y enfermedades
musculares degenerativas.
- Enfermedades reumáticas
agudas.
- Enfermedades infecciosas
o tumorales.
- Procesos inflamatorios de
origen bacteriano.
- Problemas renales en fase
aguda. Cálculos de riñón, vesícula en fase de expulsión.
- Rotura o desgarros de
músculos, vainas, tendones, ligamentos.
- Traumatismos recientes y
tratamientos quirúrgicos.
- Enfermedades del Sistema
nervioso: Lesiones de las vías piramidales. Pacientes con cuadros clínicos
de compresión nerviosa.
- Problemas severos en la espalda.
- El primer día del periodo menstrual.
- Inmediatamente después de realizada una vacunación.
Generalmente podemos afirmar que ante cualquier
dolor que no se alivia con el masaje, sino que aumenta o empeora, se debe
pensar que habrá alguna causa que nos indica que el masaje está contraindicado
y se debe sospechar que hay algún problema nuevo o que el diagnóstico y el
tratamiento no son los adecuados, por lo que en todos los casos debemos remitir
al cliente a su médico de cabecera para una nueva valoración.
El masaje se aplica mediante la manipulación manual
de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para
ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el
bienestar.
Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las
contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen
deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer
los procesos metabólicos.
Las maniobras de masaje tienen como finalidad,
también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o
de lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en
que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda a recuperar
y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en Acto terapéutico.
El uso profesional del masaje en el ámbito
sanitario requiere una profunda comprensión de la anatomía y la fisiología
humana, asimismo precisa del conocimiento de sus indicaciones y especialmente
de las contraindicaciones, siendo este el tema de base durante la formación del
futuro Esteticienne. Además se le instruye en el arte y la técnica del masaje. El
Esteticienne se forma en cuestiones relacionadas con la Conducta ética.
Y en la capacidad de saber mediante la recogida de
datos a través de Historia clínica
y Exploración del paciente,
cuando debe aplicarlo y cuando no. Se le capacita para que conociendo el
terreno que debe tratar, evite causar daño. Actualmente el tratamiento por
masaje es sinónimo de bienestar y salud.
Cuando el terapeuta trata a personas que padecen
una lesión o enfermedad se debe contactar con el medico de cabecera del
paciente para seguir su indicación. Actualmente, los profesionales que realizan
masaje en sus diferentes modalidades son: Esteticienne, fisioterapeutas,
médicos, quiromasajistas, masoterapistas, masajistas.
Cuando el masaje, en sus
distintas modalidades tiene una finalidad estrictamente terapéutica, esto es,
cuando se utiliza para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está
considerado por muchas jurisdicciones como Acto
sanitario y por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica y debe
ser ejecutado o realizado por aquellos profesionales que se encuentren capacitados y preparados para garantizar la eficacia del tratamiento o por personal clínico acreditado,
es decir, el fisioterapeuta. Por esta razón cualquier manipulación corporal que
entrañe un riesgo debe ser supervisada por el medico tratante.

Concepto y
Etimología:
Todavía hoy el
concepto o la definición de masaje es algo confuso y se tiende a asociar, a muy
diversos tipos de prácticas, en diferentes culturas y civilizaciones.
Se cree que
la palabra masaje deriva de distintas raíces, fuentes y lenguas.
La raíz
latina Mansa y las raíces griegas Massein o Manso significan tocar,
asir, estrujar, o amasar.
El verbo
francés Masser también significa amasar.
La raíz árabe
Mass
o Mass'h
y la raíz sánscrita Makeh se traducen como "apretar con suavidad".
Diversos autores han
brindado definiciones como:
- Masser: Término Francés que
significa frotar (en ingles quiere decir
“ti champo”, y la palabra champoo viene de una voz hindú que quiere decir “presionar”) (amasar, masar, dar masaje)
- Mass o Mass'h:
Término árabe (presionar o apretar con suavidad tocar con suavidad, frotar
suavemente, tocar dulcemente)
- Masshech: Término hebreo
(palpar, tantear)
- Massien: Término griego
(amasar, frotar)
- Makeh: Raíz sánscrita que
se traduce como "apretar con suavidad"
- Otras definiciones: sobar.
El
comportamiento animal, ejemplificado a través de la aplicación de presión,
frotamientos o lame tones, manifiesta que el masaje se emplea de forma
instintiva para aliviar el dolor o curar las heridas.
Es probable
que los hombres de las cavernas se frotaran las magulladuras.
El masaje es
uno de los medios más naturales e instintivos de aliviar el dolor o el
malestar.
Cuando a una
persona le duelen los músculos, tiene dolores abdominales, magulladuras o
heridas, siente un impulso instintivo de tocarse o frotar esa parte del cuerpo
para aliviar el dolor.
Se cree que
el arte del masaje aparece mencionado por primera vez en un escrito hacia el
año 2000 a.
c.-, y su aparición en documentos es continua desde el año 500 a. c.
Las obras
médicas egipcias, persas y japonesas están llenas de referencias al masaje.
Hipócrates
abogaba por los masajes y los ejercicios gimnásticos. Esculapio, eminente
médico griego, basaba su labor exclusivamente en el masaje.
Los masajes hacen
parte de la Medicina y son parte de
la Medicina manual y a lo largo de
la historia han mantenido su autonomía en la mejora de la salud.
No será hasta el
siglo XIX, cuando comienza a utilizarse el vocablo Masser o Masaje,
en los dialectos indoeuropeos, siendo en el siglo XX cuando Ling lo
introduce en varias lenguas.
Definiciones:
Quiro: Mano
Masaje: Sobar,
tocar, amasar.
Durante nuestra vida
cotidiana y sin ningún aprendizaje previo, podemos observar como existen
multitud de gestos que guardan una gran similitud con técnicas derivadas del
masaje.
Estos movimientos
intuitivos, como aplicar la mano en la zona herida, o frotarse la piel cuando
hace frío, se han ido convirtiendo con el paso del tiempo, en las técnicas de
masaje actual.
Existen numerosas
definiciones del concepto de masaje, de las cuales podemos destacar:
“El masaje es una combinación de
manipulaciones variadas, que se basan principalmente en movimientos y presiones
de las manos del terapeuta sobre la superficie del cuerpo, con fines
terapéuticos”.
“Masaje es un término que se utiliza para
designar un conjunto de manipulaciones que se practican en una parte o la
totalidad del cuerpo, para provocar en el organismo un conjunto de reacciones
directas o reflejas con efectos higiénicos, terapéuticos o estéticos”.
Quiromasaje: de
acuerdo a lo anteriormente expresado se define como:
“Método
curativo a base de friccionar, percutir o amasar el cuerpo con las manos”.
¿Qué es el masaje?
El masaje es la
manipulación sistemática de los tejidos blandos
del cuerpo, fundamentalmente los músculos, cuyo objeto es beneficiar a
los sistemas nervioso, muscular y circulatorio.
Esta manipulación
suele llevarse a cabo con las manos, aunque en algunos tipos particulares de masaje se
emplean antebrazos, codos, rodillas
y a veces incluso los pies.
Es posible que el
masaje sea el método más antiguo para el tratamiento de las dolencias humanas.
Figura en un escrito
medico chino de 3.000 años de antigüedad y también en los anales del antiguo
Egipto y Grecia.
La mayoría de los
masajes involucran combinaciones de movimientos como rozar suavemente, amasar
estrujar, estirar hacer vibrar, presionar
y oprimir, acciones que se efectúan en partes específicas del cuerpo.
El masaje promueve la
relajación muscular, disminuye el dolor de las articulaciones, tensión
nerviosa, fortalece y tonifica los músculos, mejora la circulación
y estimula el buen funcionamiento del organismo al liberar toxinas y estrés.
El masaje en un
método terapéutico que consiste en la manipulación manual de los tejidos
blandos del cuerpo, como son los músculos, el tejido conectivo, tendones,
ligamentos y articulaciones.
La salud de nuestro
organismo depende de la salud de nuestras células. Las células a su vez
dependen de un abundante flujo de sangre y linfa. Esto ayuda a llevar
nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas presentes
en nuestro organismo.
El masaje también
aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
De hecho se sabe que
el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos en la sangre.
Ayuda a liberar
sustancias llamadas endorfinas que nos brindan sensación de bienestar y ayudan
a combatir el dolor.
Cuando se combina con
una dieta adecuada y ejercicio el masaje ayuda a restaurar el contorno del
cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa. Ayuda a que los músculos mantengan
su flexibilidad.
Ayuda a reducir el
estrés.
Si recordamos que más
de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos
daremos cuenta de una de las razones por las que el masaje es tan beneficioso
para la salud. Ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos.
El masaje terapéutico ha probado ser efectivo como medio para aliviar
condiciones tales como dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y
dolores musculares de espalda, así como para mejorar la condición de la piel.
Un creciente número
de médicos y otros profesionales de la salud recomiendan el masaje para aliviar
problemas tales como sinusitis, artritis, alergias, dolores de cabeza y
lesiones deportivas.
Técnicas de Masaje
tradicional y, apegadas a sus orígenes, Ayur veda, Sueco, Shiatsu, Drenaje
linfático manual (DLM), Tailandés, Tui Na o An Mo, Reflexología, La Stone
Therapy, Et.
Masoterapia
Los masajes ayudan a liberar adherencias, disuelve el tejido de las cicatrices
y disminuye la inflamación debido a esto ayuda a restaurar la movilidad de las
articulaciones rígidas.
El masaje mejora el tono muscular, reduciendo la presión que ejercen los
músculos agarrotados sobre huesos y articulaciones.
En El Tejido Muscular
El masaje libera la rigidez, inmovilidad, espasmos y restricciones en el tejido
muscular.
En suma, ayuda a deshacernos de las contracturas que tanto nos limitan.
Incrementan la flexibilidad de los músculos debido a su relajación recuperada.
Aumenta la circulación sanguínea proporcionando mas oxigeno y nutrientes a los
músculos.
Esto reduce la fatiga
y el dolor.
Promueve la rápida eliminación de toxinas y deshechos tóxicos de los músculos.
En El Sistema Cardiovascular
Activa la circulación
venosa a nivel de venas superficiales como profundas y produce el aumento de
glóbulos rojos.
Mejora la
distribución de oxigeno y nutrientes y la eliminación de toxinas a través del
sistema venoso.
Reduce la isquemia (disminución transitoria o permanente del riesgo sanguíneo
de una parte del cuerpo).
Esta comprobado científicamente
que se reducirían los infartos si tomáramos masajes en forma regular.
Esto se debe a la
disminución del estrés y la acción sobre la circulación que da lugar a una
afluencia de sangre fresca que produce mejor irrigación interna a los tejidos.
Sobre El Sistema Linfático
El masaje ayuda a reducir edemas (exceso de líquido en los tejidos). Incrementando
el drenaje y eliminación de deshechos tóxicos del sistema orgánico.
Los masajes regulares ayudan a fortalecer el sistema inmunológico debido al
incremento de glóbulos blancos que se produce como uno de sus beneficios más
sobresalientes.
Sobre El Sistema Nervioso
El masaje estimula la relajación ayudando a disminuir el estrés.
Reduce el dolor y promueve la producción de endorfinas, que desempeñan un papel
esencial en el equilibrio entre tono vital y depresivo.
De ello depende que nos encontremos bien o mal. Nada mejor que un buen masaje corporal
para estimular la secreción de endorfinas.
Sobre La Piel
A nivel cutáneo existen puntos reflejos de los órganos del cuerpo, por eso al
masajear la piel se obtiene un efecto beneficioso en la totalidad del
organismo.
Sistema Respiratorio
El masaje profundiza la respiración y mejora la capacidad pulmonar al relajar
la rigidez de los músculos torácicos involucrados en la respiración.
Sistema Digestivo
Incrementa el movimiento intestinal.
Ayuda a eliminar
constipación, cólicos y gases intestinales.
Mejora la digestión.
Aumenta la
periodicidad de deposiciones.
En Nuestra Psiquis
El masaje reduce la ansiedad y el estrés relajando cuerpo y mente.
Crea una sensación duradera de bienestar incrementando la autoestima.
Promueve la conciencia y el mejoramiento de la imagen corporal y el auto estima.
Ayuda a disminuir traumas emocionales a través de la relajación.

¿Como Disfrutarlo Plenamente?
Cuando nos hacemos masajes queremos sacarle el máximo beneficio a la
experiencia.
¿Como Hacerlo?
Oasis SPA In Colombia Company aconseja cómo disfrutar al máximo los Masajes Profesionales Corporales:
1- Profesionalismo
Asegúrate que el Esteticienne
es profesional en su área.
Cuando hagas la Cita - Turno o Sesión para un masaje, no tengas miedo de
preguntar quien te va a dar el masaje, cual es la experiencia de esta persona y el tipo de masaje en el que se especializa.
Lo mejor es asistir donde una persona que alguien te ha recomendado.
Pregúntales a tus amigos si conocen a algún buen profesional Estheticienne, Fisioterapeuta,
Médico, Quiromasajista, Masoterapista, Masajista.
2- Información Preliminar
Cuando hagas la Cita -
Turno o Sesión pregunta si el lugar tiene por ejemplo, equipamientos tales como
baño turco, baño, Equipo para ozono terapia, sauna o jacuzzi, SPA para pies o
un área adecuada para relajarte o servicios similares. Esto
es importante porque si el lugar tiene estas facilidades tu puedes llegar mas
temprano para tomar un tiempo para relajarte en ellos si lo deseas o para
recibir otros servicios adicionales.
También debes dejar tiempo para tomar un baño antes del masaje.
Los baños inmediatamente después del masaje no se recomiendan porque estas perdiendo los beneficios de los aceites, bálsamos e ingredientes utilizados para beneficio de tu cuerpo, tu piel y tu cabello.
3- Consejos
Antes de comenzar
sigue unos consejos sencillos:
No comas por lo menos por una hora antes del masaje, dos horas es lo ideal; trata de descargar la vejiga, trata de relajarte, no ingieras ninguna bebida con cafeína o diurética antes de la realización del masaje porque vas a desear ir al baño durante el masaje.
Nota: Es de suma importancia que Usted confirme para su comodidad y la de los demás clientes su respectiva Cita - Turno o Sesión personal, tratando de evitar en lo posible que se cruce con la de otros usuarios, clientes o tomadores de servicios.
Ello permite atenderle de manera mucho más eficaz evitando inconvenientes de última hora o molestas esperas.
Durante El Masaje
4- Inmediatamente antes de comenzar el masaje el
Estheticienne o el terapeuta debe preguntarte si hay alguna área en particular
en la que necesitas el masaje, si padeces de alguna enfermedad o si no debes
masajear algún área en tu cuerpo. Si el Estheticienne o el terapeuta no te hacen
estas preguntas comunicárselo tú misma (o). Esto es importante.
5- Durante el masaje si quieres puedes hablar con el
Estheticienne o el terapeuta o cerrar los ojos y relajarte, depende de tu
personalidad. Es tu masaje, tu estas pagando, tu eres la o el que elige.
6- Si no deseas que el Estheticienne o el terapeuta
toque alguna parte de tu cuerpo (busto, piernas u otros) díselo
claramente. No tienes que sentirte cohibido (a) durante el masaje.
7- Si el Estheticienne o el terapeuta trata de venderte
algún producto, de manera respetuosa cambia de conversación, o dile que
no estas interesada (o), no te sientas presionada (o) a comprar. Durante
el masaje debes relajarte no pensar en adquirir o comprar productos.
8- Si crees que la presión del masaje no es suficiente
pídele el Estheticienne o el terapeuta que aplique mas presión o viceversa.
9- Después del masaje algunas veces vas a sentir que no
fue tan bueno como esperabas, no juzgues tan rápido. Muchas veces el
efecto del masaje no se siente inmediatamente, usualmente y por lo general el
efecto se siente en el siguiente día. Es como cuando haces ejercicio
después de algún tiempo, los músculos duelen al día siguiente. En el caso
del masaje los músculos se sienten mas relajados al día siguiente.
10- Oasis SPA aplica todos y cada uno de los criterios
establecidos y normas para Bio Seguridad, utilizando para tal efecto
desinfectantes intensivos de reconocida trayectoria y eficacia, que incluso
atacan directamente bacterias, hongos, parásitos y virus incluso como el HIV y
las esporas.
11- Advertencia Unas palabras de advertencia. En muy pocos casos un Estheticienne o
terapeuta dejan de ser profesionales, pero si en algún momento notas que
el masaje profesional esta teniendo un "tono diferente" si tu
crees qué el Estheticienne o el terapeuta no esta siendo respetuoso, juzga por
ti mismo (a) si debes continuar, dile al Estheticienne o terapeuta que se
concentre en otras áreas de tu cuerpo o sencillamente debes detener el
masaje o servicio.
Esto realmente es uno de los casos más difíciles, extraños y raros que desde luego puede suceder.
Normalmente no es el caso. Pero ha sucedido hasta en los mejores
lugares. Comunícalo al rango superior del lugar inmediatamente y
discretamente, (Quejas y reclamos Móvil: 3124461685 Unidad de control del factor humano de Oasis SPA In Colombia Company en Bogotá, D.
C.)
12- Disfruta el masaje, relájate, tú te lo mereces.
Los masajes son probablemente una de las experiencias más relajantes que
existen en el mundo.
13- Usted también puede
contribuir con sus sugerencias, colocándoles en el respectivo Buzón que para
tal efecto encontrará en nuestras instalaciones.
14- Oasis SPA dispone para su servicio de las líneas de atención
al cliente nuestros
Profesionales se encuentran prestos a disposición para atender las consultas
telefónicas contáctenos marcando
una de las líneas de atención y reserva Móvil: 3115438854 – 3115433969 de:
Lunes a Sábado 8:00
am a 10:00 pm y Domingos 11:00
am a 9:00 pm. Si por alguna razón, no es posible en el momento
atender su llamado, podrá dejar su nombre y teléfono y prontamente le
retornaremos su llamado. Y/o
a través de nuestro E – Mail oasis.spa.colombia@gmail.com
o nos puede ubicar en Facebook y Twiter.
Oasis SPA brinda
diferentes tipos de masajes corporales profesionales y una amplia gama de
servicios para la belleza, estética y cosmetología.
Para ello puede consultar a continuación si lo desea, nuestro Portafolio De Servicios Profesionales que desde luego encuentra a entera disposición.
"You are welcome to Colombia, and Oasis SPA we are ready to serve you."
"Vous êtes les bienvenus à la Colombie, et Oasis SPA nous sommes prêts à vous servir."
"Sei il benvenuto alla Colombia, e Oasis SPA siamo pronti a servirvi."
Atención: Oasis SPA In Colombia Company SAS expresa que las opiniones vertidas en este espacio impreso o por Internet no necesariamente representan las opiniones de Empleadores o Empresas asociadas, Compañías, Empresas Filiales y Subsidiarias y/o Kioskos y Tiendas o Sedes Todas las imágenes y/o fotos que aparecen en este lugar o sitio son propiedad de sus respectivos autores o propietarios y/o de quienes ostentan esos Derechos. Si Usted es dueño o propietario de los Derechos de cualquiera de las imágenes y/o fotos y no desea que aparezcan en este lugar, por favor entre en contacto con nosotros y desde luego las mismas, se retirarán en breve; Oasis SPA In Colombia Company SAS no se atribuye ningún tipo de derecho de propiedad sobre algunas de las las imágenes y/o fotos u otro tipo de material cuando se cita expresamente al autor o la procedencia o cuando son materiales de libre circulación en la Red. Todas las imágenes que aparecen en este sitio son propiedad de sus autores y están colocadas aquí como referencia a su obra. Ellas han sido tomadas de diferentes medios, en web, blog, galerías o portafolios Online de sus autores o de quienes ostentan los Derechos de reproducción. Por esta razón reiteramos: Si Usted es dueño o propietario de los Derechos de cualquiera de las imágenes y/o fotos y no desea que aparezcan en este lugar, por favor entre en contacto con nosotros y desde luego las mismas, se retirarán en breve. Gracias amable comprensión.
Oasis SPA

0 comentarios :
Publicar un comentario
Apreciado visitante, su comentario o sugerencia constructiva siempre es importante y valiosa para Oasis SPA In Colombia Company, nos permite mejorar, crecer y afianzar nuestras relaciones humanas así cómo la calidad y mejora de servicios.
Muchas gracias.